Entre puños y agarres

“La felicidad no es algo que venga de afuera; es una actitud”

Entrevista al Sensei en Jiu-Jitsu brasileño, Guillermo Salas Tonella

por Avi Mayerson

 

SENSEI, título honorífico que se le da a un maestro, Guillermo Salas Tonella es un profesional que no ha parado en su capacitación continúa; Licenciado en Derecho, Especialista Profesional en Protección Ejecutiva, Miembro de la Iniciativa en Neurociencias The Wharton Business School, Campeón Internacional de Jiu-Jitsu en Asia y Europa, Director en Educación Continúa de Trust Group y Analista en Fox Sports en los programas de Artes Marciales Mixtas de la UFC.


 

  1. ¿Cuál es la relación de un especialista en neurociencia con en el jiu-jitsu?

Hay muchas formas de analizar o ver esta pregunta, primero la neurobiología, “toda conducta o toda reacción que tenemos, genera una bioquímica”, las más comunes en la Defensa Personal, en las Artes Marciales, tenemos un sistema nervioso que tiene un mecanismo de defensa que se conoce “de combate o de huida”, ante un estímulo externo que puede ser una “amenaza o agresión”, alguien que me quiere atacar, etc,  al entrar en el sistema nervioso, abre las llaves del cortisol y adrenalina, el estrés hace que el cuerpo se ponga listo para defenderse, todo este proceso bioquímico y que ahora con la neurociencia se puede rastrear a través de las neuroimagenes y que nos permite comprender la conducta para poderla trascender y poderla educar.


  1. ¿Ahora se generan mentes más ganadores y combativas?

Sí, claro. Literalmente una persona controla su bioquímica, el exceso de estos neurotransmisores que genera el cerebro y no sólo esta el sistema límbico sino el sistema endocrino que genera hormonas, hace un coctel, la parte silvestre del ser humano, la parte agresiva del ser humano, esta parte se activa.

“Ahora podemos educar y hacer estas mentes mucho más enfocadas”, por eso, aquí viene la meditación que permite a través de una respiración regular todas estas bioquímicas, sustancias, neurotransmisores, hormonas etc, para poder estar más en paz, más enfocados, más concentrados y que no vengan efectos paradógicos, una persona puede vomitar, puede sentir dolor de cabeza, se le pueden entumir los brazos se puede bloquear si rebasa el umbral de lo que su propio cuerpo puede resistir.

De hecho ahora es neuro-psico-biología del deporte, neuro-psico-biología del alto rendimiento, se crea una nueva ciencia que une tres ejes: el sistema PNEI (Psico Neuro Inmune Endocrinología).

Son 4 sistemas que están todos interconectados y que tienen que ver con el deporte, la defensa personal y la conducta.

 

“Ahora podemos educar y hacer mentes mucho más enfocadas”

 

  1. Trust Group. ¿Porqué crear una empresa de Alta Seguridad en México? “Nadie conoce a México como nosotros”

Celebro 30 años de carrera profesional,  enseñar áreas de seguridad privada en agentes de protección ejecutiva, a escoltas, la defensa personal, que no tuvieran que recurrir únicamente al arma en un momento dado, que tuvieran herramientas que les permitieran controlar a personas problemáticas.

En el  Jiu-jitsu brasileño, la familia Grace, empezó a enseñar toda la efectividad del Jiu-jitsu sin hacer mucho daño a alguien más débil o frágil, el como defenderse, en mi caso después de mi carrera de abogado, encontramos mi hermano y yo, la vocación a temprana a edad, me especialice en protección ejecutiva, hice carrera en protección ejecutiva, certificaciones en protección ejecutiva, gracias a esta dualidad me permitio aprender la defensa personal para después transmitirla en un ámbito profesional que es la protección  a terceros,

 

¿Porqué la necesidad de crear una empresa de alta seguridad?

En México, hace 20 años no existía una academia formal, no existía una empresa, salvo la experiencia de ex policías y ex militares que carecían de la visión proactiva y profesional que diera pauta agentes de protección ejecutiva, cambiar incluso el concepto de lo que es el tradicional escolta “el guarro”, a una persona profesional donde la conducta, ya no es una persona simple para atacar o reaccionar, sino que se requiere 5 materias en protección:

  1. Primeros auxilios
  2. Manejo vehicular
  3. Defensa personal, que abarca el control de persona problemáticas
  4. Arma de fuego
  5. Operaciones y tácticas, es toda una carrera.

“Nadie conoce a México como nosotros” es una frase de nuestro director comercial Pedro Zanabria que hace referencia a dos aspectos:

  1. Todo el staff directivo que tenemos en Trust Group son especialistas en diferentes áreas.
  2. Contamos un Networking tanto nacional como internacional que nos permite tener presencia en todo México en temas de seguridad muy específicos.

 

  1. Las Artes Marciales como negocio. ¿Cómo es ahora el guerrero en el año 2022?

Se mantienen los mismos principios y valores, se debe entender que la aportación de un arte marcial no sólo es la parte física o de técnicas, sino la integral, valores como la disciplina, el honor, el respeto, el valor a la salud, el valor a todos los códigos que te hacen ser una buena persona, respetar tu propia salud y cuerpo. Obviamente la repetición, la paciencia se requieren hoy más que nunca. Vivimos un tiempo que reclama tener todos esos valores y disciplinas.

Un ejemplo es: Muchos peleadores de la UFC fuera del octágono son “más peleadores que deportistas”, no son artemarcialistas, aunque están en un deporte, carecen de toda la disciplina de ser congruentes en lo que es adentro o fuera del octágono, tienes que hacer referencia lo que es la conducta de un Samurai, un verdadero monje, un Sensei o Profesor, que tu conducta se vea reflejada precisamente en las raíces de las Artes Marciales, primero forman al estudiante internamente y luego externamente.

Ahora se reclama a un verdadero Agente de Potección Ejecutiva debe ser un Samurai de antes, en vez de espada ahora es un arma de fuego, su conducta, su honestidad, su integridad, su capacidad de servicio es absolutamente la misma.

  1. Hasta dónde quiere llegar? Qué lo hace feliz?

El día a día, la felicidad no es algo que venga de afuera, es una actitud es un constructo de nuestro espíritu que me hace a mi conectar con construir la felicidad, el servicio . Evolucionar internamente, de tal forma que se pueda proyectar en una mejor salud, en un mejor trabajo, en una forma de ayudar a otros, hay mucha gente sufriendo. El ser feliz significa autorealizarme, poder experimentar placer, todos los sistemas de mi ser, poder experimentar a que todas las funciones de mi cuerpo sigan creciendo

 

  1. ¿Qué cambiaría en la sociedad para hacer un mejor México?

Los modelos educativos, mejor educar de adentro hacia fuera, inteligencia emocional por ejemplo, el sufrimiento podemos hacerlo trascender, si pierdes a tu esposa, esposo o hijo, en que escuela. En Japón los primeros años de escolaridad los niños hacen limpiezas se dedican al servicio, no se dedican hacer materias sino a la convivencia a la empatía, que sea una educación más humanista, que cualquier modelo educativo primero debe voltear a ver el lado humano y se desarrollle intrapersonalmente y después todo lo demás.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button