Entre puños y agarres

“Tenemos carteleras hasta para un Budo Sento Championship 25”

La liga de Artes Marciales Mixtas Budo Sento Championship 9 presentará una cartelera internacional, donde estarán en disputa 3 campeonatos en las siguientes disciplinas: Submission combat, Budo Striking (A.K.A. Muay Thai) y MMA. El presidente de la Liga Iván Macías tiene una entrevista exclusiva con agendapropia.mx

Avi Mayerson

 

La pandemia de COVID-19 despertó la iniciativa de varios emprendimientos, demostrando que el talento no se podía quedar en casa sino que era la mejor oportunidad de desarrollar creativamente ideas en donde las pasiones y gustos son buenos motivos para emprender, ese es el caso de Iván Macías que siendo abogado de profesión, invito a amigos que gustan de las Artes Marciales Mixtas de los que ahora han formado un Dream Team lleno de talento.


 

¿Qué es Budo Sento Championship?

Es una liga de combates de artes marciales que son: submission combat, Budo Striking (Muay Thai) y MMA.


¿Quiénes integran la directiva de Budo Sento?

La idea de Budo Sento nace en los momentos de pandemia, de profesión soy abogado y me dedico al litigio, en la pandemia se cerraron todos los poderes judiciales y me encontré sin hacer nada y como fan de las Artes Marciales Mixtas me di a la tarea de juntar a un grupo de amigos y expertos en este tema, así formamos Budo Sento que son: Mario Delgado, Francisco Marroquín, Omar Nagore y yo.

 

¿Tú eres el Dana White de Budo Sento?

(Risas) No lo soy, se puede confundir  por la figura que tengo en el organigrama pero somos un gran equipo en donde hay un consejo para decisiones, los integrantes tienen voz y voto, el gran mérito es que nos hemos podido poner de acuerdo pensando siempre lo mejor para Budo Sento y para cada uno de los integrantes, eso nos ha permitido tener una buena dinámica y desarrollo orgánico.

 

La UFC comienza con una inversión inicial de 5 millones de dólares, en la actualidad vale 7mil millones de dólares ¿Cómo piensas el plan de negocios para que la liga sea exitosa?

Siempre tuvimos la noción hacia dónde queríamos ir. Necesitábamos una alianza con una televisora es el caso de Fox Sports, sin ella no podríamos tener acceso a proyectar patrocinios y visorias que el deporte necesita, posteriormente necesitábamos de la UFC fight pass para comenzar una conexión en la preparación de peleadores para la UFC, esas fueron las ideas que teníamos, el segundo evento es cuando materializamos, la unión con Mario Delgado que es el punto principal para afianzar estas cuestiones. Con ello hicimos que hubiera una buena plataforma para los deportistas y el deporte lo necesita. Hay un dato que me hace seguir para adelante “el futbol tiene un poco mas de 900 millones de aficionados, la MMA tiene casi la mitad, la diferencia esta que el futbol tiene más de 100 años y la MMA tiene menos de 40 años”, negar este desarrollo es negar los avances de la UFC. Nos damos cuenta que hay un vacío en este tipo de ligas porque nosotros no sólo queremos impulsar al deportista de MMA sino que hay espectáculos como el Muay Thai que es único, generan muchas emociones que se desbordan en cada combate con la pasión  profesionalismo de ellos, también esta la submission que es un deporte que va empezando a entenderse, de inicio puede ser tedioso y aburrido porque no hay golpes, pero en cuanto se entiende es igual de emocionante. De hecho somos una liga pionera en México en ese aspecto y queremos seguir haciendo estas cosas como van.

 

¿Qué opinión tienes de la cartelera que ahora presenta Budo Sento?

Somos un gran equipo, nuestro Matchmaker que es Omar Nagore tiene un talento excepcional para escoger “los tiros” , nos ha dado batallas legendarias de campeonato en Budo Sento de 5 rounds que no te quieres perder ningún segundo de lo que estas viendo, eso tiene mucho que ver que Budo Sento tenga esa afición orgánica que saben que “los tiros” van a estar buenos porque los deportistas van a dar todo en el octágono.

 

¿Cómo haces para que todo sea atractivo?

“Sin el equipo que tenemos no se pudiera alcanzar todo lo que es en un evento” y me refiero también a los peleadores, esto se debe porque el vacío que existía de una liga que te diera estas opciones y este profesionalismo; había muchos deportistas que se querían mostrar en una liga como esta, aunque reciben un pago no necesariamente a lo que estamos viendo y es a lo que queremos llegar, a tener mejores pagos y todo lo que significa, pagar mejor significa reconocer el esfuerzo que están haciendo, entonces hasta que ellos acepten el pago, sabiendo que es menor a lo que se merecen, es parte del desarrollo de Budo Sento que es el reflejo que esta liga se vea seria.

 

¿Cómo se debe ver a Budo Sento en comparación a otras ligas?

La comunicación que se tiene con los principales matchmaker de la UFC nos piden que debemos enviar talento, sabes que UFC es lo mejor del mundo y es un grave error competir o copiar, si hay un seguimiento de un método aunque no puedes ser igual porque tiene lo mejor del mundo, en donde sus capacidades que han ido adquiriendo durante tanto tiempo. Tu debes hacer tu propia historia, de hecho uno de los requisitos cuando iniciamos Budo Sento fue no copiar a nadie; desarrollamos lo que en ese momento era lo mejor.

 

¿Cuál es el modelo de negocio para internacional la liga?

Uno de los lineamientos fundamentales en Budo Sento es “tratar al deportista cómo pensamos que se merece”. El deportista es quien te da el espectáculo, la seriedad por esa razón procuramos que sean bien atendidos porque pensamos que esa es la manera con que pueden dar su mejor esfuerzo. Eso a permitido que los peleadores contacten a las redes sociales de Budo Sento para participar. Tenemos una base de datos muy nutrida que nos hemos dado la tarea de organizar, hoy sabemos y tenemos carteleras hasta para un Budo Sento Championship 25. Los deportistas se siguen proyectando, como en una ocasión un chico sale a cuadro diciendo “mamá estoy en la televisión” (risas) eso nos da mucho gusto porque el deportista tiene acceso a más patrocinios, seminarios, etc.

¿Budo Sento certifica a los peleadores para poderse subir al octágono?

No certificamos, lo que hemos hecho es tener acuerdos con ligas amateur, FAM de impulsar talento; pedimos esencialmente que pertenezcan a un equipo, no por ser un requisito “sine qua non” sino porque te avala la preparación del peleador. De hecho las negociaciones se entienden generalmente con el coach pocas veces con los peleadores pero eso otorga seriedad, obviamente el curriculum que tengan, ¿qué han hecho? ¿qué han ganado? ¿Dónde han estado? También eso nos dice muchas cosas, entonces no solo es un papel como certificación sino una investigación mas a fondo del peleador.  Es muy importante el equipo porque así garantizamos que hay alguien que avala tu historia. De hecho mi socio Nagore es un especialista en este rubro, ¡conoce a medio mundo! (risas) y sabe el historial de los peleadores a la perfección, ¿en qué equipo estaba? ¿Por qué cambia de equipo? Etc. Además hacemos scounting en academias, les avisamos que vamos o nos invitan sin conocer a nadie, sólo con el contacto con el coach. De hecho recientemente fuimos a Costa Rica hacer scounting en donde esperábamos a 35 peleadores y llegaron casi 80, eso quiere decir que la liga ha tenido gran aceptación en otros países que esta gustando lo que hacemos, principalmente en países de América Latina. Hemos logrado unas buenas carteleras internacionales.

 

¿Qué se espera de Budo Sento para el futuro?

Estamos preocupados en mejorar continuamente, nunca podemos decir que ya hemos llegado a lo que queremos sino que ahí vamos, en cada evento debemos hacer mejor las cosas, en cada evento pensamos distinto y es una continua mejoría, ¿qué es lo que queremos? Llegar a más países y tener más presencia en el interior y quiere hacer eventos más seguido.

 

¿Con qué frase puedes englobar lo que significa Budo Sento?

Debo contarte una historia, cuando comenzamos Budo Sento, fuimos con un asesor y nos hizo ver la importancia de los valores que esta de acuerdo tu negocio y hoy pensamos que el exceso  de victimismo no ayuda al desarrollo de las personas sino que las detiene y en esas discusiones de la definición hacia donde va Bubo Sento es la superación de todas las trabas que hemos vivido todos por eso debes ser especial y si superas algo no es que seas especial sino es una acción contigo y cuando te vaya bien la soberbia no puede aparecer sin mirar a las personas diferente y esos son valores que tenemos en Budo Sento. Y la frase que nos pidieron fue

“Supera la derrota, dignifica la victoria”

 

La liga de Artes Marciales Budo Sento Championship es la de mayor crecimiento y desarrollo en América Latina en donde cada día que pasa hay más conexiones de peleadores que buscan una oportunidad de mostrarse al mundo y en algún momento llegar a la mejor liga del mundo UFC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button