Exige sindicato minero firmeza de STPS en Cosalテ。
Empresa Canadiense obstaculiza inspecciテウn de la STPS, pese a acuerdo con las autoridades mexicanas. Sindicato Minero liderado por Napoleテウn Gテウmez Urrutテュa exige a STPS ser firme frente a la empresa

El lテュder del sindicato minero, Napoleテウn Gテウmez Urrutia, exigiテウ una actitud firme de a Secretarテュa del Trabajo y Previsiテウn Social frente a la empresa canadiense American Gold and Silver, que pese al acuerdo con el gobierno federal, no ha permitido que se realice la inspecciテウn previa a la reapertura de la mina Cosalテ。, en Sinaloa.
窶廣lgo muy fuerte y sucio debe esconder la empresa para acudir a todo tipo de maniobras e impedir que la representaciテウn sindical de los trabajadores pudiera constatar el estado de esa mina窶, sostuvo.
Seテアalテウ directamente a ocho inspectores de la STPS que realizaron la supuesta inspecciテウn quienes aceptaron que la empresa no contaba con el equipo de protecciテウn necesaria para que bajaran de manera segura a la mina y a cambio, realizaron solo una revisiテウn superficial, la cual calificテウ de 窶徭imulada窶 en la que solo hicieron un recorrido por la planta y otras instalaciones en superficie.
Adelantテウ que presentarテ。 una queja ante la Secretarテュa de Gobernaciテウn y su titular, Olga Sテ。nchez Cordero, por la actitud de los directivos de la empresa minera que incumplen con el acuerdo firmado la semana pasada.
Insistiテウ en que la mina no cuenta con las condiciones de seguridad para que los 330 trabajadores que estテ。n en huelga puedan reanudar labores, ademテ。s de que American Gold and Silver mantiene la postura de no pagar los salarios caテュdos durante los 18 meses que lleva parada la mina.
Gテウmez Urrutテュa estimテウ que la reapertura de la mina tardarテ。, por lo menos un mes, ya que solo regresarテ。n a trabajar hasta que se cumplan con todos los acuerdos y se corrijan irregularidades en tテゥrminos de seguridad.
窶廸o sテゥ quテゥ compromisos tendrテ。n las autoridades laborales con la empresa, pero en el Sindicato Minero no vamos a aceptar que ningテコn trabajador reanude labores sin estar seguros de que su vida no corre peligro y sin que se les paguen los salarios caテュdos y se retiren las demandas penales que la corporaciテウn canadiense presentテウ contra la dirigencia de la Secciテウn 337, como parte de las presiones que ejerciテウ para que los compaテアeros de Cosalテ。 se desistieran de la huelga y de dejar la CTM窶, expuso.|
Con informaciテウn de La Jornada